lunes, 29 de noviembre de 2010

Comienzos de la Radio

En los años treinta la radio trae a la vida cotidiana un medio sorprendente y, sobre todo, una alternativa a la forma de recibir información y entretenimiento. Posee sus propias características como la rapidez, economía, versatilidad, movilidad, flexibilidad, y selectividad.



viernes, 29 de octubre de 2010

Comienzos de la publicidad radial

Éste es un medio joven que ha vivido una historia acelerada a lo largo de ochenta años, durante los cuales la publicidad ha formado parte de sus emisiones día a día.
La entrada de contenidos comerciales es una forma de difundir el medio y de asegurar su supervivencia
.

De hecho los primeros anunciantes fueron los fabricantes de receptores, sin los que, por cierto, era imposible desarrollar la radiodifusión. Tras ellos, fabricantes con experiencia en insertar sus anuncios en prensa o en soportes exteriores (tabacos, grandes almacenes, detergentes...) empezaron a aparecer en la programación de las emisoras.

domingo, 2 de mayo de 2010

Formas de publicidad comercial

La presencia de publicidad comercial se va desarrollando con dos fórmulas iniciales:

  • Los anuncios y llamadas repetitivas, una publicidad que es criticada por conformarse con la simple presencia y el recurso fácil. Se utilizaba para dar a conocer productos nuevos de consumo familiar como dentífricos, conservas, cosméticos o refrescos. La mayoría de ellos suponía un cambio de hábitos de modo que se trataba de campañas de larga duración.
  • Los patrocinios de programas, que tenían más contenido y un tono menos estridente. Suelen realizarlos fabricantes de jabón, de automóviles, electrodomésticos y de otros bienes duraderos. Algunos dieron nombre, incluso, a formatos de programas, como es el caso de las “Soap Operas”, seriales patrocinados por una marca de jabón.

martes, 20 de abril de 2010

Testimonio

"Por la tarde había que dormir un rato la siesta, para levantarse apuradas, no sea cosa que se perdiera un instante del “radioteatro Lux, el jabón de las estrellas” Donde voces como la de Oscar Casco (Mamarrachito mío), Hilda Bernard, Celia Juárez, Eduardo Rudy, Fernando Siro y otros despegaban por un rato a nuestras madres, tías y abuelas de la diaria y rutinaria lucha".


sábado, 10 de abril de 2010

Jingles

Los anuncios más famosos de las primeras décadas de la radio son los jingles, canciones completas creadas expresamente para el anunciante y su producto.
Al micrófono de las emisoras voces cantaban historias en las que el producto era el protagonista.
Su marca sonaba durante la canción y se repetía en los estribillos, de modo que era casi imposible olvidarla. El "Flan Chino Madarin", "Cola Cao", "Chocolate
s Solé", "Flan Potax", "Café Monky", se popularizaron a ritmo de mambos, cumbias, pasodobles, marchas y tangos.


viernes, 9 de abril de 2010

Pioneros de la publicidad radial

Radio Ibérica y Radio Barcelona fueron las pioneras en el uso de la radio como instrumento comercial, allá por el año 1923. Posteriormente la publicidad en radio ha evolucionado mucho, pero al principio se fundamentaba en una base musical extremadamente larga, como por ejemplo la canción del "Cola-Cao".



Publicidades para la mujer

La publicidad radiofónica de los años 40 y 50 es un reflejo del papel que la sociedad de ese momento tenía reservado a las mujeres. En esta pequeña muestra de anuncios de productos para el hogar, puede apreciarse como el rol femenino estaba directamente ligado a la limpieza y mantenimiento de la casa.

domingo, 10 de enero de 2010

Conclusion


La radio actual facilita a los anunciantes gracias a las características ya mecionadas(rapidez, economía, versatilidad, movilidad, felxibilidad, selectividad).

La radio es sonido, es decir, una mezcla de palabra, música, efectos especiales y silencios, elementos en los que se ha basado la publicidad radiofónica a lo largo de su historia.